Es un protocolo internacional que proporciona una forma segura y estandarizada de intercambiar mensajes financieros entre organizaciones dentro de la industria de pagos. El protocolo reemplazará al sistema de mensajería financiera SWIFT, de 50 años de antigüedad, que los bancos y otras instituciones financieras utilizan para facilitar los pagos globales
Se cree que el propósito fundamental de este estándar es satisfacer la demanda de las organizaciones en el sector de servicios financieros que buscan crear un lenguaje de mensajería globalmente aceptado. Este lenguaje compartido les permite implementar sus procesos comerciales y colaborar con sus socios de manera más eficiente.

Cuáles son las monedas que cumplen con este estándar?
Según el listado existente, 8 criptomonedas cumplen con este estándar. Además indican que: “una criptomoneda que cumpla con el estándar ISO 20022 podría ser aprobada por un banco centralizado que permita pagos con criptomonedas. Los identificadores criptográficos estandarizados ISO cambiarán la forma en que se utilizan las criptomonedas. Si ISO emite un código oficial para criptomonedas, como Bitcoin o Ether (ETH), esas criptomonedas ingresarán a las tablas de bases de datos de los principales servicios financieros como Visa y MasterCard”.
En este sentido, indican que para que “ISO clasifique las criptomonedas como monedas legítimas, deben cumplir con los nuevos estándares en los sistemas financieros globales y tener un código ISO que no entre en conflicto con los códigos existentes”.

Las ocho criptomonedas que habían sido certificadas de conformidad con la norma ISO 20022 son:
1. Quant (QNT): Lanzado en junio de 2018, Quant es un libro mayor cuya misión es unir, comunicar e interactuar con diferentes blockchains y otras redes ISO 20022 manteniendo la eficiencia de las operaciones y el nivel de interoperabilidad. 2. Ripple (XRP): Ripple es un activo digital nativo de la red de pagos RippleNet. Su objetivo es proporcionar transacciones rápidas y seguras para clientes empresariales. 3. Stellar (XLM): Stellar es una red de pagos descentralizada que permite pagos transfronterizos casi instantáneos. Stellar Network también admite otras operaciones, como la transferencia de activos entre sus usuarios. 4. Hedera (HBAR): Hedera es una red pública descentralizada que brinda a los desarrolladores y usuarios acceso a un libro de contabilidad inmutable y criptográficamente seguro. Los tokens HBAR impulsan el mecanismo de consenso de la red. 5. IOTA (MIOTA): IOTA es un protocolo de libro mayor distribuido descentralizado y de código abierto que se especializa en transacciones entre máquinas en Internet de las cosas (IoT). El token MIOTA actúa como moneda para las transacciones en la plataforma. 6. Red XDC (XDC): XDC Network es un protocolo basado en blockchain que permite a los usuarios transferir valor utilizando tokens XDC. El protocolo XDC permite a las empresas y desarrolladores crear aplicaciones sobre la red. 7. Algorand (ALGO): Algorand es una tecnología de contabilidad distribuida pura y sin permiso que permite a los usuarios transferir valor. Los tokens ALGO impulsan el mecanismo de consenso de la red. 8. Cardano (ADA): ADA es la moneda nativa de Cardano, una plataforma blockchain descentralizada de prueba de participación (PoS) de tercera generación. Cardano está clasificado como el séptimo proyecto más grande en términos de capitalización de mercado y, a veces, se le conoce como el Ethereum Killer.
La tecnología blockchain puede proporcionar beneficios tangibles tanto para los donantes como para las organizaciones benéficas. Ofrece una mayor rendición de cuentas y transparencia para los donantes, lo que les permite seguir sus donaciones y ver los resultados de su generosidad.