“”….Me aterraba más encontrarme con 55 años y preguntarme “por qué no lo hice?, que comprar un vuelo y arrancar.“”
Nací en Jacobacci, en la Patagonia, ese rincón del mundo donde el viento te peina (o te despeina para siempre), y hace casi 2 años salí de viaje con una mochila llena de miedos, curiosidad y repelente para mosquitos.

Soy profesora de inglés y de español como lengua extranjera, coordinadora de grupos turísticos, masoterapeuta, DJ de tango y, últimamente, un poco escritora, nómada, terapeuta de plantas y sobreviviente de buses nocturnos.
También hago muchas otras cosas, como carpintería, cerámica, pintura (ponele), bailo cumbia y otras cosas.
Qué me impulsó a viajar? Bueno… una mezcla de cosas: el deseo de ver el mundo, el cansancio de la rutina, una crisis existencial (o varias), y la certeza de que si no lo hacía en ese momento, me iba a quedar con la pregunta clavada para siempre: “¿Y si me animaba?”
La gestión de esta aventura fue un caos ordenado. A veces tuve ahorros, a veces hice trueques, a veces trabajé online, y otras veces simplemente apareció gente increíble que me ofreció su casa, su comida o una charla que me cambió el día.
No fue (ni es) fácil, pero sí fue (y sigue siendo) profundamente transformador. Para alojamiento use COUCHSURFING la mayor parte, tuve 99 % de experiencias positivas y 1 % negativas, para mí, fue una salvación.
También viajé mucho a dedo, lo que me abarató costos y me hizo conocer gente maravillosa.
Para quien quiera salir a recorrer el mundo, le diría que tenga en cuenta que no todo es postal de Instagram. Hay días de cansancio, soledad, lluvia, comida rara o cero señal de Wifi.
Pero también hay abrazos inesperados, conversaciones inolvidables, paisajes que te hacen llorar, y versiones de vos que no sabías que existían.
Pros: libertad, descubrimiento, nuevas amistades, comida rica, y la sensación de estar viva en cada célula. Contras: cansancio mental a veces, trámites, visas, extrañar a tu gente, dormir en lugares raros (una vez dormí en una casa de adobe que parecía un hormiguero de elefantes… larga historia).
Estoy en pleno proceso creativo, entre notas, audios y servilletas con frases. Si todo sale bien (y si dejo de procrastinar mirando nubes), estará listo mi libro en algunos meses, espero que antes de fin de año. Es un libro de viajes, pero también de encuentros, despedidas, aprendizajes y momentos absurdos que merecían ser contados.

Algo más: viajar sola me enseñó que no estoy sola. Que hay gente hermosa en el mundo. Que lo más importante no cabe en la mochila, pero sí en el corazón (y que siempre es buena idea llevar papel higiénico extra, por las dudas, en algunos países no se consigue). Otra cosa: lo que lleves en la mochila, lo cargas en la espalda, por lo que elegir cuidadosamente el equipaje es fundamental.
https://www.instagram.com/nadia.nani11
Gracias por contarnos algo de tus aventuras!!!!