¿Quién hizo la primera chilena de la historia y por qué se llama así?

Iker Ruiz, en un reciente episodio del podcast ’17 grados’, revela los orígenes de este espectacular movimiento acrobático.

Según Ruiz, “la primera chilena de la historia se hizo en Chile, por eso se le llama chilena”.

La técnica fue ejecutada por un futbolista vasco durante un partido en Chile, lo que le da nombre a esta maniobra.

La evidencia más antigua de esta práctica data de 1908, cuando un ciudadano realizó una declaración jurada certificando haber presenciado a Ramón Gonzaga realizar el movimiento en un encuentro futbolístico. “Esa es la primera chilena registrada de la historia”, afirma Ruiz, destacando la relevancia del evento

Consiste en un salto hacia atrás mientras se elevan las piernas para golpear el balón en pleno aire, combinando destreza y precisión en un solo acto.

Aunque la chilena tiene claras raíces chilenas, en Perú se le conoce como ‘chalaca’, un término que alude a su práctica por marineros ingleses y locales en los puertos peruanos. Esta técnica también forma parte del patrimonio cultural futbolístico peruano, reflejando la disputa amistosa sobre su origen.

Tras la muerte de Gonzaga, el equipo Colo-Colo, icónico en Chile, llevó esta práctica a España durante una gira. “En España le llamaron ese movimiento la chilena, porque era de Chile”, concluye Ruiz, explicando cómo se consolidó el nombre que hoy día se reconoce mundialmente.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-02-22/1qrt-quien-hizo-primera-chilena-historia-por-que-se-llama-asi_4067821/

Otros Posts