Ocio
Nuestras Recomendaciones
Todos tenemos esos momentos donde no sabemos que hacer, que leer, que escuchar, mirar… en esta sección te mostramos algunas de nuestras recomendaciones para esos casos.
Un libro, un disco o una película, pueden ser algunas de las cosas que te pueden ayudar a pasar esos momentos de “Ocio“…
un libro
Sinfonía del Alma: El Código Pitagórico de Sanación Vibracional
probablemente explica cómo Pitágoras utilizó el monocordio para descubrir las relaciones matemáticas entre las notas musicales, revelando así los principios fundamentales de la armonía. Posteriormente, extiende estos principios al sistema energético humano, sugiriendo que ciertas frecuencias vibratorias pueden resonar con diferentes partes del cuerpo o aspectos de la psique y sanarlas.
Numerología y su significado energético: Los autores probablemente exploran las cualidades energéticas y los significados simbólicos atribuidos a los números en la numerología pitagórica. Se considera que estas vibraciones numéricas influyen en nuestra personalidad, camino vital e incluso en nuestra salud. El libro podría ofrecer métodos para interpretar los códigos numéricos personales y utilizarlos para la autocomprensión y la sanación.
Geometría Sagrada y Forma: La conexión entre la geometría sagrada (formas y patrones presentes en la naturaleza y el arte antiguo) y los principios energéticos es probablemente un tema central. El libro sugiere que ciertas formas geométricas emiten vibraciones particulares que pueden utilizarse para sanar y equilibrar los campos energéticos.
Terapia de sonido y color: Dado el enfoque en la vibración, es probable que el libro integre el sonido y el color como herramientas terapéuticas. Explicaría cómo se pueden utilizar diferentes frecuencias de sonido (p. ej., notas musicales específicas, cánticos, diapasones) y colores para restablecer el equilibrio energético.
La “Sinfonía del Alma” y la Vibración Personal: El concepto de la “sinfonía del alma” o firma vibracional única de cada individuo es probablemente una piedra angular. El libro guiará a los lectores para que identifiquen sus propios patrones energéticos y luego utilicen métodos pitagóricos para perfeccionarlos, lo que les permitirá alcanzar una mayor armonía y vitalidad.

Aplicaciones prácticas para la autocuración: Más allá de las explicaciones teóricas, “Sinfonía del Alma” probablemente ofrece ejercicios prácticos, meditaciones y técnicas que los lectores pueden aplicar para integrar estos principios en su vida diaria, con el fin de lograr la autocuración y el crecimiento personal. Esto podría incluir ejercicios relacionados con el sonido, la respiración, la visualización y el trabajo con patrones numéricos o geométricos.
En esencia, el libro propone un enfoque holístico del bienestar, sugiriendo que al comprender y trabajar conscientemente con los códigos vibracionales inherentes al universo, podemos liberar nuestro potencial innato de sanación y vivir una existencia más armoniosa. Conecta la filosofía antigua con las prácticas holísticas contemporáneas, ofreciendo una perspectiva única sobre la interconexión entre la mente, el cuerpo, el espíritu y el cosmos.
un disco
Metallica – S&M (1999)
Fue hace 26 años que Metallica se unió a la Orquesta Sinfonica de San Francisco para crear el Symphony & Metallica, uno de los discos más representativos de la banda para las nuevas generaciones.
Corría el año de 1999 y la banda de Thash Metal, Metallica, se encontraba en su punto máximo de composición, buen estado físico y con una versión más madura de la voz del frontman James Hetfield. Su época dorada de Trash había quedado plasmada en álbumes como Ride The Ligthning o Master Of Puppets, e incluso habían podido experimentar con los controversiales Load y Reload, en los que a pesar de tener una mediana recepción por parte de sus más fieles fanáticos, le abrió las puertas a una nueva generación de fans que encontró más accesibles estas nuevas canciones como Hero Of The Day o Memory Remains.
metal sinfónico
Para finales de los 90´s parecía que Metallica había hecho todo pero fue un 21 y 22 de Abril que tuvo lugar uno de los conciertos menos esperados para los seguidores de Metallica desde sus inicios. Con el teatro Berkley Community como testigo la banda de San Francisco realizó una colaboración con la Orquesta Sinfónica de San Francisco liderada por el director Michael Kamen. El concierto fue grabado para un DVD y una edición de dos álbumes de audio. Esta producción fue una recopilación de canciones de todos los álbumes de Metallica hasta ese momento pero con la inclusión de dos nuevos sencillos, Minus Human y No Leaf Clover, además de una introducción de la famosa canción de Ennio Morricone y soundtrack de la Pelicula “The Good, The bad And the Ugly“, (El Bueno El Malo y El Feo), The Ecstasy Of Gold. Sin duda el gran Director de OrquestaMichaelKamen fue una pieza fundamental para el éxito de esta producción, siendo él quien realizó los arreglos instrumentales para todas las canciones de Metallica. Kamen ya había trabajado en los arreglos de orquesta de otras producciones como Who Wants To Live Forever de Queen y Confortably Numb de Pink Floyd. Pero fue en los premios Grammy de 1992 que Metallica tendría contacto por primera vez con el Director y donde el mismo Kamen fuera quien les propuso realizar un concierto de Metallica con la colaboración de una Orquesta Sinfónica, pero no fue sino hasta siete años después que este sueño se realizaría.

Desafortunadamente Michael Kamen partió de este plano el pasado año 2003 de un paro cardiaco, por lo que parecía impensable realizar de nuevo un álbum sinfónico de Metallica.
El Symphony & Metallica sin duda fue una producción aventurera que mostró como dos géneros totalmente distintos podían fusionarse de la mejor manera y aunque ya se había hecho antes definitivamente con Metallica quedara como un referente para la historia.
Disco I
1. The Ecstasy of Gold
2. The Call of Ktulu
3. Master of Puppets
4. Of Wolf and Man
5. The Thing That Should Not Be
6. Fuel
7. The Memory Remains
8. No Leaf Clover
9. Hero of the Day
10. Devil’s Dance
11. Bleeding Me

Disco II
1. Nothing Else Matters
2. Until It Sleeps
3. For Whom the Bell Tolls
4. – Human
5. Wherever I May Roam
6. Outlaw Torn
7. Sad But True
8. One
9. Enter Sandman
10. Battery
una pelicula

matrix
dir: lana y lilly Wachowski
Estados Unidos 1999
Para quienes han vivido dentro de una cueva durante toda su vida y no ha visto esta película, aquí una breve sinopsis: The Matrix nos narra la historia de Thomas Anderson (Neo).
Anderson, un programador informático que por las noches es hacker bajo el nombre de Neo, quien descubre que toda su realidad es una simulación de computadora e intentara salir de ella para descubrir que el mundo real es todo lo opuesto a un “cuento de hadas”.
La película dirigida por las herman@s Wachowski toca conceptos religiosos, ideológicos y (principalmente) filosóficos de maneras increíblemente sutiles, planteando dudas al espectador que, conforme la trama va avanzando, éstas se vuelven más presentes en la conciencia.
Sí, de primera instancia Matrix se puede percibir como un blockbuster de ciencia ficción pero basta con darle un vistazo con detenimiento para darte cuenta de que es mucho más que eso. Esto aunado a los efectos especiales avanzados para la época que marcaron un antes y un después en cuanto a calidad visual se trata; el uso y reinvención del bullet time, las escenas de acción con un estilo refrescante tanto en la coreografía como en la fotografía, la aplicación de los colores fluorescentes y a su vez el contraste con los escenarios distópicos, entre muchos otros etc.
El film puede parecer una lucubración mental, a la que hay que asistir con la cabeza despejada. Pues bien: sí y no. Hay que fijar la atención para seguir el argumento, que depara abundantes giros y sorpresas. Pero, a la vez, los directores han sabido conjugar esa historia, sólida y bien contada, con el entretenimiento. Resulta (muchos lo dudábamos) que se puede traspasar a la gran pantalla, con acierto, la estética de los juegos de ordenador, gracias a una acción deslumbrante y un uso imaginativo de los efectos especiales.
The Matrix fue una trilogía con tal éxito que de ella desembocaron videojuegos, comics e inclusive una antología de cortos animados que extendían más el universo. Las películas dirigidas por las Wachowski han servido de inspiración para toda una generación de nuevos creadores (actores, directores, escritores, etc.) Por esta y muchas más razones vale la pena rendirle homenaje.

