Matrícula única, digital y nacional: cómo es la nueva medida para el personal de salud

Esta nueva reforma tiene por objetivo agilizar los trámites administrativos y evitar la duplicación o posibles ambigüedades en la documentación y registro.

El Ministerio de Salud de la Nación establecerá una medida clave que busca simplificar los trámites de matriculación de los profesionales de la salud que desempeñan su trabajo en hospitales e instituciones dependientes del Estado Nacional.

“La sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan efectivamente trabajar en esos ámbitos. Esta medida tiene el objetivo de eliminar la necesidad de trámites adicional adicionales, como por ejemplo matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los propios profesionales” según se anunció.

El único requisito para desempeñarse en esos ámbitos será contar con la matrícula nacional. De esta manera, se elimina la necesidad de matrículas provinciales.

Se trata de una medida que busca la “libertad de elección de los profesionales de la salud”. El cambio también tiene un impacto económico, ya que hasta ahora los médicos y otros profesionales de la salud debían abonar no solo la matrícula nacional, sino también otros costos asociados a la provincial, como las cuotas a los colegios profesionales y las cajas previsionales.

Las fuentes del Ministerio de Salud destacaron que la matriculación ante la cartera sanitaria nacional es “fundamental para el resguardo de la salud pública en todo el territorio nacional”, ya que “garantiza que los profesionales cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia y estén plenamente habilitados para ofrecer una atención segura, responsable y conforme a las normativas nacionales vigentes”.

En el caso de los residentes, “este puede optar por realizar el aporte en ‘Escala Reducida’ de su beca: se abona un 50% del aporte a la caja. Pero los $26.000 al colegio siguen intactos”, según pudo conocer Infobae. Y agregaron: “El Colegio realiza esta retención por el simple hecho de otorgar la matrícula”

Digitalización y cambios

Como se dijo, esta nueva medida “forma parte de las acciones que el Ministerio de Salud de la Nación viene llevando adelante para mejorar el sistema de matriculación de los profesionales de la salud”, el cual ya cuenta con dos modificaciones previas, como es la implementación de “la credencial digital profesional única y obligatoria (Resolución N° 3320/2024) y, mediante la Resolución Ministerial N° 4827/2024, se dispuso que la credencial digital no tiene vencimiento“.

https://unsplash.com/es/@gpiron https://unsplash.com/es/@hush52

Otros Posts