Lanzamiento del libro: «Peñi Paco, Artesano del Reino»

 El libro es una obra de Mariano Páez, un mendocino y Comunicador de la Universidad de Córdoba, quien residió en Jacobacci junto a su esposa e hijos.

El sábado 15 de febrero, se presentó en la comunidad de Jacobacci el libro “Peñi Paco, Artesano del Reino”, un trabajo de más de 3 años de investigación y entrevistas llevado adelante por el comunicador y escritor Mariano Páez, que aborda la presencia y actividades del sacerdote Francisco “Paco” Salinas en Ingeniero Jacobacci y la región Sur rionegrina.

Durante su residencia en la localidad fue conociendo la huella profunda del Padre Paco en el territorio.

Presentación del Libro

En el marco de la presentación del libro en el salón parroquial “Ruka Mew”, el periodista y escritor puso de relieve la conversión que experimentó Paco en su paso por esta localidad.

Un pueblo históricamente excluido de las políticas de Estado, por ello en el contexto de una gran nevada en el año 1984, la Iglesia Católica, encabezada desde la diócesis de Viedma por Monseñor Miguel Hesayne, puso su mirada en el padecimiento de los pobladores rurales, en su mayoría pertenecientes al pueblo Mapuche.

En una zona donde los pobladores se dedican fundamentalmente a la cría de ganado caprino y ovino, durante la nevada perdieron todo y a partir de allí, se inició un proceso de acompañamiento y organización del pueblo mapuche, en el que el Padre Paco, Misionero de los Sagrados Corazones “se la jugó” por los pobres del Reino, junto a otros sacerdotes como Carlos Calgaro CMF que hizo lo propio desde la parroquia de Pilcaniyeu.

Concurrieron pobladores que lo conocieron y acompañaron en su paso por la localidad, pero también integrantes de la Fundación Concordia que financió la publicación de la obra, sacerdotes de los Sagrados Corazones, las hermanas Josefinas, vecinos pertenecientes al pueblo mapuche que aún hoy reconocen esa Iglesia que camina junto a otras expresiones de fe en la construcción de un mundo que ofrezca vida en abundancia para todos.

Paco marcó una huella profunda, pero además trazó un camino que aún hoy, nos anima a creer que no existen causas perdidas y que es indispensable jugarse por los pobres y excluidos. Los participantes compartieron su relación con Paco en su trabajo misionero en Jacobacci y los parajes.

Gentileza José María Ramallo – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia.

Otros Posts