Jeannie Rice, la “excepcional” maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

“¿La edad?”, dice con una sonrisa Jeannie Rice. “La edad es solo un número”

Rice, quien nació en Corea del Sur y emigró a Estados Unidos, tiene un hijo de 52 años y otro de 50.

Empezó a correr cuando tenía 35 años porque quería perder unos kilos que había ganado en unas vacaciones.

“Comencé a trotar alrededor de la cuadra y, luego, sin darme cuenta estaba corriendo distancias cada vez más largas”.

Primero 3,4 kilómetros, después 8. Decidió unirse a un club de corredores de su comunidad y, junto a ellos, entrenó y se inscribió en su primera carrera: el maratón de Cleveland, en 1983.”Lo corrí en 3 horas 45 minutos. Ahí supe que podía hacerlo y, por eso, me puse a entrenar un poco más duro”.

Después vino el maratón de Columbus, que completó en 3 horas y 16 minutos, tiempo que le permitió clasificarse para el maratón de Boston.”Ahí me enganché. Desde entonces he estado corriendo maratones”.Los triunfos se han traducido en más carreras dentro y fuera de Estados Unidos.

.”Ya no se trataba solo de correr en una competencia, sino también de la emoción de viajar a otro país”.

Rice, quien ha corrido más de 130 maratones, cuenta que cuando tenía 70 años estableció por primera vez un récord mundial y lo hizo en el maratón de Chicago, en 2018.

Cada semana, corre unos 80 kilómetros, en un régimen de entrenamiento de seis días a la semana.

Si literalmente haces décadas de entrenamiento, tu cuerpo se adaptará y podrás lograr rendimientos muy altos a una edad avanzada”. “Antes, tener 50 años, 60, 70, era ser viejo, pero a medida que comemos mejor y hacemos ejercicios, nuestras vidas se extienden. Por eso, tienes que seguir moviéndote”. “No tiene que ser correr, puede ser nadar, montar bicicleta, haz lo que te gusta y proponte un objetivo. Es para ti. Nadie puede hacerlo por ti”. “No te rindas, la edad es solo un número”.

Resto de la nota: https://www.bbc.com/mundo/articles/c24qjgeemdyo

Otros Posts