Ayla Rua tiene 23 años y es emprendedora. Nació y se crió en Jacobacci, Hahuel Niyeo. Vivió dos años como estudiante de la licenciatura en Agroecología en El Bolsón << es un pendiente que me queda>> nos expresa.
….<< Hummus de la EFRIH surgió más que nada de la necesidad de un ingreso económico y esta actividad me lo puede brindar hoy en día. No era un proyecto pensado para ahora, sino como más adelante pero frente a la necesidad lo comencé….>>
…<<No diría que es un emprendimiento de comida saludable sino más a comer diverso, si bien una cosa enmarca la otra, comer saludable implica comer variedad, no lo pondría como comer saludable. La idea es como evitar sobre todo las harinas refinadas, la harina de trigo, que es la que más está en nuestra dieta. También evitar un poco el azúcar blanco y diversificar un poco más el consumo de otros ingredientes….>>
…..<<También el emprendimiento tiene una idea de hacer algo variado y sobre todo accesible. Creo que dentro de todo se logra el tema de la accesibilidad. Me gustaría llegar a más gente….>>

…<<Particularmente el hummus es una receta propia, que fui incorporando por mi paso por El Bolsón y por tener contacto con personas que lo consumían y que todos tenían una receta propia y una va guardando la que más le gusta y se va formando algo. El hummus lo podía compartir con mis allegados, sobre todo porque era abundante y súper fácil y barato de hacer. Entonces yo llevaba cuando nos teníamos que juntar en grupo o tener un cumpleaños, una compartida y mis amistades fueron como un hincapié muy importante también para impulsar este emprendimiento…>>
<<Preparo varios tipos de hummus, pero los que saco a la venta son particularmente de garbanzos y de lentejas y están muy bueno. No es porque los haga yo, pero sí tengo muy buenos comentarios….>>

…<<Estoy incursionando un poco más por los encurtidos. Estoy sacando a la venta sobre todo cebollitas, tienen propiedades que ayudan sobre todo a la flora intestinal. El garbanzo también tiene esa particularidad, también estoy haciendo brownies de garbanzos, sin harinas y sin azúcar refinada. Y después las galletonas de remolacha y porotos rojos que tienen un montón de cositas que ayudan a la flora intestinal….>>
Proyectos a futuro……<< Tengo un montón. Sobre todo, en la idea de seguir con los encurtidos y probar otro tipo de variedades de hummus. Como que siempre tengo la necesidad de estar innovando porque eso trae diversidad. También tengo muchas ganas de hacer kombucha y bebidas fermentadas. En El Bolsón hacía y de ahí me quedó el interés, por temas de que no tengo los frascos que me gustaría tener, no lo estoy haciendo….>>
…<<Me gustaría que este emprendimiento pueda seguir creciendo, que me haga crecer a mí también, Poder llegar a más gente, a otras localidades, que puedan probar el hummus, los brownies o las galletonas….>>
…<<Es una experiencia que hace falta porque creo que trae muchos beneficios en general, darse la oportunidad de comer legumbres te significa más tiempo de vida, más salud. Hoy en día el tema del azúcar blanco y de las harinas blancas ultra procesadas es un tema de debate amplio….>>

<<No es tan paranoico. Hay estudios que pueden respaldar opiniones de que son dañinas para la para la salud, sobre todo cuando se consume por un tiempo prolongado>>
…<<Por ejemplo, los trigos que son cambiados genéticamente por ahí producen proteínas como el gluten que es lo que después aumenta la celiaquía o la posibilidad de tener celiaquía. Antes no era tan común, ahora sí. Por lo menos todo el mundo conoce a alguien que es celíaco. Lo mismo sucede con la diabetes y la diabetes en infantes, que antes no se veía mucho y sí actualmente. …>>
…<<Particularmente con el hummus es un poco alejarse de las harinas blancas y demostrar que existen alternativas de alimentación….>>
https://www.facebook.com/profile.php?id=61580472302445 https://www.instagram.com/hummus_de_la_efri/