Hernán Rivas y su reconocimiento de malambo

Hernán es oriundo de nuestro pueblo, durante muchos años estuvo dedicándose al malambo, viene de una familia que tiene una gran impronta folklorística. Su padre (que ya entrevistaremos también) es conocido por nuestra zamba a Jacobacci. Este año recibió un reconocimiento por su trayectoria por los escenarios.

<<El folklore es una tradición familiar, que siempre está presente, forma parte de la música que se escucha en casa todos los días>> nos cuenta.

<<En mi caso dejé de competir en malambo en 1996 cuando por razones de estudios, trabajo y comenzar a formar una familia, me alejé de los escenarios. Pero siempre anduve dando vueltas por el ámbito artístico y el bichito del malambo siempre está y la idea es volver a zapatear, para despuntar el vicio y mostrarles a mis hijos que no me han visto>>

<<El malambo me ha dado hermosos momentos. Desde que Rafael Ganem llegó a Jacobacci con la novedad de las competencias, de nuevas mudanzas y estilos, he participado en muchos certámenes y obtenido once primeros puestos; dos de ellos en cuarteto (Ganem/Cuevas/Guzmán/Rivas) y entre ellos el Campeonato Nacional de malambo en Laborde Provincia de Córdoba en 1993. Laborde es como el certamen principal de los zapateadores, es como nuestro mundial, tuve la constancia y suerte de obtenerlo y es como una marca que llevas toda la vida en el ambiente del folklore>>

<<Para llegar al Nacional hay que ganar en la Provincia de Rio Negro, en un certamen que se llama Pre Laborde, en mi caso las dos veces que accedí lo hice en Luis Beltrán. Este año 2025 dicha competencia se realizó en Cipolletti, la ciudad donde actualmente vivo.>>

<<En cuanto a los estilos, en Jacobacci hacíamos ambos, norteño y sureño, aunque en los certámenes nacionales, como se representa a Rio Negro, se debe hacer sureño.  Dentro del sureño, Jacobacci se destacó por hacer el malambo con bota fuerte (la bota negra común) mientras que en el valle usaban bota de potro. Fue una linda batalla de estilos en su momento, donde nos impusimos muchas veces. Realmente en los años 90 hubo una camada fuerte de zapateadores: Hernán Guzmán, Rafael Ganem, Javier Cuevas, Caito Casanova, Marcelo Guzmán, Juanjo Rivas>>

<<Siempre tuvimos mucho apoyo de la Municipalidad, de comerciantes, de vecinos, de la familia.>>

<<Como anécdota ensayábamos casi todas las noches, en el gimnasio o en el viejo escenario del club Huahuel Niyeo y salíamos un par de veces a correr a los cerros con borceguíes para sacar piernas.  La única manera de conocer “qué se estaba haciendo” era viajar y participar, volvíamos a Jaco con muchas ideas nuevas que tratábamos de implementar.>>

<<En este 2025 la organización pre Laborde tuvo la deferencia de reconocernos a los Campeones Nacionales, al Menor de 1972, a los dos juveniles (yo en 1993 y Gonzalo Godoy en 2024), la Paisana Nacional año 2003 y el campeón nacional de malambo Mayor Albornoz. Faltó Arnaldo Pérez que también es Campeón Nacional..>>

<<Realmente fue muy emocionante el reconocimiento, ser aplaudido por los pares, por los que hoy están buscando llegar a la misma meta. El festival tiene 57 años y los campeones rionegrinos somos cinco o por ahí. Ahí se ve lo difícil que es llegar a esos lugares. Casualidades de la vida, cuando el organizador me mando la invitación, estaba de visita en Jacobacci, en casa de mis viejos>>

<<Actualmente acompaño a mi hijo Matías Rivas que tiene un grupo de canto en Cipolletti “Rayun”; y le toco la guitarra cuando compite cantando. También desde hace un par de años, toco cada tanto con mis hijos, en un conjunto folclórico denominado “La Sobremesa” (Con Matías en Guitarra y Voz; Franco en violín y Sebastián en Bombo) donde tratamos de tocar un repertorio peñero, para que la gente baile y además mostrar temas propios.>>

<<Hoy en 2025 me encontré en Cipolletti con cuatro o cinco zapateadores jacobacinos, con muy buen nivel; lo cual fue una alegría porque me parece que está llegando otra buena camada>>

Otros Posts