<<Los que nos dedicamos al arte somos un poco privilegiados, porque tener herramientas para canalizar, expresar y crear a través de los sentimientos es maravilloso>> Mora nos contó un poco de su vida, cómo llegó a escribir un libro y también nos cuenta sobre su amor por la danza. <<Es el primer libro que escribo, no seguí ninguna instrucción de cómo se hace un libro. Le di un formato, escribí lo que quise escribir y le puse un nombre. Pero no fue como …..voy a escribir un libro así como una literata, Mientras le daba forma, mi sentimiento fue: no sé si lo estoy haciendo bien. >>
<<Nace de un proceso interno mío muy personal y por eso el libro es muy personal también. Al principio mi intención fue como no exponerlo. Fue como bueno, voy a hacerlo para mí como una forma de regalo por un proceso que estaba atravesando y que escribir me ayudó mucho y después lo comencé a ver como algo materializado, poder leerlo, poder tocarlo. Fue pasando el tiempo y realicé un par de copias más para ver, primero para compartirlo con la gente más cercana>>
<<Después, si alguien lo quiere, obviamente bienvenido sea, pero nunca tuve como esta ambición con este proyecto de que se vendiera a todo el mundo y de ser escritora. De hecho, al principio no quería que lo lea nadie o no sé si nadie, comencé a seleccionar a las personas porque no sé si quiero compartir tanto mi intimidad, asado el tiempo dije bueno ok, creo que voy a soltarlo un poco más y compartirlo….>>
<<Escribía de chiquita en la escuela y mi materia favorita siempre fue lengua y me gustaban las clases de lengua y de literatura, pero no era como que me apasionaba escribir, lo hacía porque me gustaba, porque me gusta leer. Me gustaban los poemas, las poesías. A mi abuela le gustaba que escriba, cuando salía de la escuela, le llevaba mis poemas que creía mejores, se los regalaba. Y ella siempre me preguntaba si prefería escribir, y a mí me gustaba más bailar, nunca pensé que escribiría este libro.>>
Vos lo has leído y te gusta? <<Sí. Me moviliza por lo que escribí, lo leo y me recuerda esos momentos. Me lo sé casi de memoria. Y me está pasando que desde que lo vi materializado, me emocionó mucho. Me movilizó por esto de que cumplí con lo que dije que iba a hacer y lo hice como esto de prometerse algo y de hacerlo. Y me emociono cuando lo vuelvo a leer lloro de nuevo como si fuese la primera vez que lo leí. Me gusta y me quedé muy conforme con lo que hice. También tenía un concepto muy marcado de lo que quería hacer y lo cumplí. Los colores, le puse imágenes, le puse fotos, hice ilustraciones.>>
Te gustaría que lo lean personas de tu edad o de cualquier franja etaria? <<Ahora que lo estoy compartiendo noté que resonaron más las personas jóvenes. Bueno, obviamente se lo regalé a amigas, pero después un par de personas con las que me encontré es como muy, ¡¡¡¡¡lo quiero!!!! y resultaron ser personas jóvenes que reaccionaron con eso. Por ahí las personas más grandes que lo leyeron fueron mis papás, obviamente, mi abuela va a tener uno también. Pero sí puede resonar con personas más jóvenes.>>

Lo fuiste escribiendo de a poco? <<Empecé a escribir, como a tener cuadernitos y a escribir hace un par de años, cuando me fui a estudiar en el 2020. Y en ese proceso de cambio me encontré con un montón de escritos y el año pasado escribí mucho más y necesitaba como ordenar pensamientos y cosas. ¿Dije por qué no lo hago? o sea, le di un poco de orden y le fui dando forma y estuve todo este año modificando cosas, cambiando, agregando, sacando, escribiendo cosas de cero. Y también me pasaba cuando yo decía bueno, ya está, ¿me seguían apareciendo cosas y ¿por qué no le agrego esto? Quería que sea un libro con imágenes, un poco más intervenido, quería que tenga cosas pegadas, como collage y después, cuando lo fui a probar, que yo juraba que iba a quedar así porque en mi idea salía fantástico cuando lo fui a hacer y lo vi, no me gustó. Tuve que cambiar y fue un poco, como bien trabajado.>>
<< En este tiempo que estuve acá en Jaco, lo terminé . Fran me ayudó en todas las fotos. Sabri me hizo las ilustraciones. Es así que estuvieron ahí también los dos y fueron como fundamentales para mí, porque sola no lo hubiese hecho. Por ejemplo, intenté hacerme las fotos sola, no pude, ¿intenté hacer ilustraciones y también es el dejarse ayudar? Me había dicho lo voy a hacer todo porque es algo mío y a veces soy así como muy cerrada y dejar que me ayuden fue la mejor decisión que tomé, porque Fran, por ejemplo, en las fotos, me dio otra mirada distinta que yo no lo hubiese pensado y me gustó.>>
LA DANZA <<Irse a estudiar no es sólo ir a estudiar, es encontrarse solo con sus emociones, conocer personas nuevas, cocinarte. Hay un montón de cosas que entran en juego, porque uno tiene miedo, se siente solo>>
<<Me recibí en 2023, fueron tres años de carrera, muy intensos. Y ahí fue cuando dije bueno, creo que necesito un tiempo. Tuve también muchas dudas si quería quedarme en Buenos Aires o no.>>
<<Me volví de Buenos Aires el año pasado como para relajar un poco. Justo cuando vengo surge la posibilidad de abrir el salón para que diferentes personas puedan dar sus clases y aprovechar y probar de dar mis clases. Me sentí muy cómoda dando clases y me gustó mucho. Me encontré con personas que no pensé que me iba a encontrar y compartir y me di cuenta que aprendí mucho de mis alumnas, de mis alumnos.>>

<<Primero empezaron como intencionadas para personas jóvenes, porque venía de trabajar y de estudiar con personas jóvenes y las clases eran como un poco destinadas a eso. con el paso de los meses se fue transformando el grupo y me encontré con personas un poco más grandes y con otro nivel de danza que quizás nunca habían bailado, que habían bailado muy poquito o que habían bailado alguna vez y ahora quisieron volver a bailar. Y tuve que readaptar un poco, el tipo de música que escuchan ellas y me gustó mucho ese desafío, me divertí. Y después en julio frené por vacaciones y ahora ya me estoy yendo. Quiero dar alguna para despedir las chicas y la idea es dar clase en otro lado o seguir perfeccionándome, siempre seguir perfeccionando, eso seguro.>>
<<Me encanta tomar clases, aprender estilos, nuevas formas, siempre bailar. Como modo alumna nunca tengo pensado dejarlo, pero sí tengo como la idea de conocer otras personas, otros lugares. Nunca mi idea principal fue dar clases, eso es una herramienta. Con la carrera que estudié conocí la dirección de obra o la obra de danza como proyecto y es algo que me gustaría probar de hacer así medio obra o de algo así.>>
Tu estilo es más inclinado hacia la danza urbana? <<El nombre más conocido es la danza urbana. En mi carrera, cuando llegué a estudiar me di cuenta que no se dice así. Porque la danza urbana es como algo más de, por decirlo de una manera, como el TikTok, el videíto de Instagram, esta danza más comercial, mal llamada urbana. Durante la carrera estudié danzas afroamericanas, estas danzas sí nacen de lo urbano, de la calle, de las fiestas, tienen su historia, su fundamento, su técnica, Eso es lo que realmente se estudia. Por ahí uno lo ve como urbano, lo que se baila en la calle. Y esas danzas ninguna son Argentina, todas derivan de Estados Unidos, de Jamaica, por ejemplo>>
<<Esta carrera también tiene mucha danza contemporánea, un poquito de tango, un poquito de folclore, un poquito de salsa y bachata y está orientada a la docencia y a la composición, a dirigir, de hecho, para recibirme la tesis constaba de dirigir una obra, ese momento me gustó mucho. Más allá de estudiar diferentes estilos técnicos, estaba orientada completamente al freestyle, a lo que se le dice: la danza propia. Nos enseñaban teoría, fundamentos, todo para eso llevarlo a nuestra propia danza. Muchas materias de improvisación, muchos de los exámenes eran improvisar con eso que vos aprendías. traerlo a tu propia danza, estuvo muy bueno porque por lo menos a mí, era lo que buscaba, que era no encasillarme en lo estructurado. Aprender, pero también darle mi impronta.>>
<<Me sirvió mucho aprender, me encantó esta mirada de la danza que no era la que yo venía haciendo acá. Venía de algo más estructurado, con una forma, me tocó como deconstruirla, como que mi danza no sea un producto, como algo “para” ……si bien la danza tiene esto lindo de mostrar, del escenario, de la producción, del maquillaje, el vestuario, porque creo que a todos nos gusta(a mí me encanta) pero que no se pierda el disfrutar la danza también para uno. También me pasó que era una persona muy tímida, muy introvertida, no podía hablar, no podía comunicar y me decidí a hacer teatro. Hice teatro y fue precioso.>>
Cómo ves este mundo hoy? <<Creo que a nuestra generación nos toca arreglar cosas que nos dejaron antes como, por ejemplo, cómo está el planeta hoy, la crisis climática y todo como arreglar cosas que las dejaron medio ahí… nos dejaron un mundo medio roto.>>