El hemisferio Sur experimentará el solsticio de invierno en breve

El 21 de junio de 2025 será el día más corto del año en el hemisferio sur, con sólo 10 horas y 20 minutos de luz. El evento ocurrirá el 20 de junio de 2025 a las 23:42, hora de Argentina, o a las 02:42 horas del 21 de junio en Tiempo Universal Coordinado (UTC o GMT por sus siglas en inglés), según informa el Servicio de Hidrografía Naval (SHN).

Aunque conocido y esperado, el fenómeno sigue ofreciendo nuevos motivos de observación científica y reflexión cultural, tanto por su precisión como por su relevancia en el equilibrio de las estaciones.

Este evento astronómico, que ocurre cada año, marca el inicio formal de la estación más fría y está caracterizado por la noche más larga y el día más corto del calendario.

Desde el hemisferio Sur, ese momento se manifiesta con el Sol alcanzando su punto más bajo en el cielo, lo que reduce la cantidad de luz diurna. Es, además, una consecuencia directa de una de las características más definitorias del planeta: su inclinación axial.

Esa inclinación de 23,44 grados respecto al plano orbital es la que permite la existencia de las estaciones. Si la Tierra no estuviera inclinada, el Sol iluminaría de forma constante el ecuador, sin variaciones significativas a lo largo del año.

El término “solsticio” proviene del latín “solstitium”, que puede traducirse como “Sol quieto” o “el Sol permanece inmóvil”. La expresión hace referencia a la pausa aparente del movimiento solar en el cielo.

En la práctica, se trata de un momento preciso: el instante en que los rayos solares inciden de forma perpendicular sobre el Trópico de Cáncer o el de Capricornio, dependiendo de la época del año. En junio, este punto culminante tiene lugar sobre el Trópico de Cáncer, beneficiando al hemisferio norte con el mayor número de horas de luz solar. “La situación se invierte para el hemisferio sur, donde es el día más corto del año”.

Desde el hemisferio sur, este cambio se traduce en días más cortos, baja incidencia solar y descenso de las temperaturas. El Sol describe un recorrido más bajo en el cielo y alcanza una altura mínima sobre el horizonte.

Esta escasa elevación modifica la intensidad y duración de la luz que recibe cada punto del planeta, razón por la cual el 20 de junio será, en 2025, el día con menos horas de luz para países como Argentina, Chile, Uruguay o Paraguay.

Tratando de imitar la sabiduría de la naturaleza, este período nos invita a realizar una introspección personal, a mirar nuestro interior, a tratar de evolucionar como seres humanos. De cada uno de nosotros depende el verdadero cambio, no se lo deleguemos a nadie más, hagámonos cargo ………

Otros Posts