
Jara forma parte de un grupo de aproximadamente 20 traseurs que representarán al país en una competencia latinoamericana en Panamá, del 1 al 5 de julio.
Será parte de uno de los encuentros más importantes de esta disciplina a nivel internacional. Con esfuerzo, pasión y constancia, logró hacerse un lugar en este evento que convoca a referentes de todo el mundo
Qué es el parkour?
Esta actividad, inicialmente desarrollada en bosques y adaptado para entrenar bomberos, fue llevado al entorno urbano por David Belle, hijo del creador, quien lo transformó en un desplazamiento ágil y eficaz.
Según Jara, el parkour consiste en “superar obstáculos de una manera rápida, desplazándose de un punto A a un punto B sin importar la infraestructura urbana”.
La persona que practica esta disciplina es conocida como «traseur», un término que proviene del francés y significa “trazador”, alguien que crea su propio camino

. “Es alguien que crea una forma de moverse”, afirmó Jara, destacando la creatividad y libertad que caracterizan esta práctica.
“Hay un seleccionado donde hay que aprobar ciertas técnicas para asistir a esas pistas de competencia”, afirmó en una entrevista radial que le hicieron. Para solventar los gastos del viaje, estimados en unos 3.000 dólares, Jara está organizando rifas y creando contenido en redes sociales.
Para conocerlo mejor y apoyar a este joven a lograr su sueño les dejamos su red social: https://www.instagram.com/diegojarapk/