Conoces la importancia de donar órganos y poder ayudar a muchísimas personas que necesitan un donante para continuar con una vida digna?

La familia de Justina (la niña de 12 años que murió a la espera de un trasplante de corazón en noviembre de 2017) impulsó la campaña Multiplicate x 7, para concientizar acerca de la importancia de la donación de órganos.
El nombre de la iniciativa se debe a que una persona tiene siete órganos que puede donar (corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones, médula ósea e intestinos), y así puede darle una chance de vivir a otras tantas personas.
Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino; y los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas y siempre los trasplantes se efectúan a partir de donantes fallecidos. La donación de órganos en vida se realiza pura y exclusivamente en caso de necesidad extrema y debido a la falta de donantes voluntarios post mortem.
La Ley respeta la manifestación expresa (afirmativa o negativa) realizada en vida por las personas. Por lo tanto, los familiares del fallecido ya no son los encargados de tomar la decisión.
Un trasplante de donante vivo es un procedimiento quirúrgico para extirpar un órgano o una parte de él de una persona viva y colocarlo en otra persona cuyo órgano ya no funciona correctamente.
La donación de un riñón en vida es el tipo más común de trasplante de donante vivo. Las personas pueden donar uno de sus dos riñones. El riñón restante es capaz de llevar a cabo las funciones necesarias.
Los donantes vivos también pueden donar una parte del hígado. La parte restante se regenera, vuelve a crecer prácticamente hasta alcanzar su tamaño original y desempeña sus funciones habituales.

Diseño: Bárbara Castrejón Gómez.
Los trasplantes de riñón e hígado son los tipos más comunes de procedimientos con órganos de donantes vivos. Sin embargo, los donantes vivos también pueden donar tejido para trasplantar, como piel, médula ósea y células productoras de sangre.
En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.
¿Por qué es importante conversar sobre esto con nuestros familiares mientras estamos en este plano?
En Argentina existe la Ley del Donante Presunto, la cual indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario.
Sin embargo es fundamental que la persona manifieste por escrito y converse con sus familiares y amigos acerca de su decisión, porque el fallecimiento de un ser querido es un momento traumático y es importante que dentro de ese proceso todos tengan en claro cuál era la última voluntad que la persona manifestó en vida.
Pensadlo….. tenemos el poder de decisión si realmente queremos ser solidarios, y todas esas otras virtudes que se dicen por ahí y poco se practican.
https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai acá encontrarás toda la info que necesites.