Arte
El profundo significado de la máscara de Eloy Casagrande, el nuevo baterista de Slipknot.
Aunque aparentemente sencilla y minimalista, la máscara del brasileño está llena de referencias al pasado de la banda, sus orígenes latinos y una experiencia que casi le cuesta la vida. En abril de 2024, Eloy Casagrande debutó como baterista de Slipknot, marcando una nueva etapa en la trayectoria de una de las bandas de metal más influyentes de las últimas décadas. Su llegada no solo representó un giro musical para el grupo, sino también un significativo intercambio cultural y personal que quedó plasmado en su máscara, un elemento clave de la identidad visual y emocional de Slipknot.
En una reciente entrevista con el podcast de Modern Drummer, Casagrande explicó el simbolismo detrás de su máscara, diseñada en colaboración con Shawn Crahan (el icónico percusionista de Slipknot conocido como “Clown”). La máscara, predominantemente blanca con líneas negras y un agujero de bala en la frente, es un reflejo tanto del legado de la banda como de las experiencias personales y raíces culturales del músico brasileño.
¿Por qué una bala?
Un detalle llamativo de la máscara es el gran agujero de bala en su frente, un elemento cargado de significado personal. Casagrande relató cómo, hace dos años, fue víctima de un asalto en São Paulo, donde dos hombres armados lo amenazaron a plena luz del día. “Me pidieron mi teléfono y mi mochila. Decidieron no dispararme. Tuve suerte”, recordó. Este incidente marcó un punto de inflexión en su vida y se convirtió en una metáfora para su desempeño sobre el escenario. “La idea es que puedes amarme u odiarme, pero no tengo nada que perder. Ya estoy muerto. Es una forma de pensar que me da libertad cuando subo al escenario”, explicó el baterista.
Los significados del blanco y las líneas negras…



Cómo se unió a Slipknot
El proceso para unirse al grupo no fue sencillo. Tras 13 años como baterista de Sepultura, una de las bandas más emblemáticas del metal brasileño, Casagrande fue invitado a realizar una audición para Slipknot a finales de 2023. Después de enviar varios videos desde Brasil tocando canciones clásicas de la banda, fue convocado a Palm Springs, donde pasó cinco días ensayando intensamente con los miembros de la agrupación. Su habilidad técnica, creatividad y conexión emocional con la música de Slipknot le aseguraron el puesto.
Sabías que???
“Nude” (1981) es un álbum conceptual de la banda de rock progresivo CAMEL sobre un soldado japonés que continúa luchando después del final de la Segunda Guerra Mundial.
Black Sabbath y su despedida
Qué tocaron y cómo se lo vio a Ozzy
Se organizó este sábado 5 de julio un largo festival en honor al histórico grupo que tocó con la formación original por primera vez en 20 años. Fue en estadio Villa Park de Birmingham, la ciudad donde comenzó todo, en 1968. Llegó a su fin la carrera de Black Sabbath, uno de los grupos fundacionales del rock, creador del estilo heavy metal gracias a temas icónicos como Paranoid.
Fue una celebración histórica que se llevó a cabo durante casi nueve horas en el estadio Villa Park de Birmingham, la ciudad donde el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward armaron la histórica banda junto al bajista Geezer Butler y el cantante Ozzy Osbourne.
Una maratón de rock…
La maratón incluyó momentos antológicos como una versión de Breaking the Law, de Judas Priest, con Billy Corgan (Smashing Pumpkins) y Tom Morello (Rage Against the Machine). Luego se sumó el cantante Sammy Hagar (Van Halen) para hacer Flying High Again, un tema del ’81 de Ozzy como solista.
Otro momento cúlmine fue cuando subieron Ronnie Wood (Rolling Stones), Steven Tyler (Aerosmith), Travis Barker (Blink-182) y el productor Andrew Watt para hacer el hit Walk This Way. Además, Morello hizo junto a Nuno Bettencourt (Extreme) un tema en portugués en honor al futbolista Diogo Jota, y junto al baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, hizo Whole lotta love de Led Zeppelin.
Guns N’Roses, por su parte, hizo temas de Black Sabbath y cerró con sus hits propios Welcome to the jungle y Paradise city. Metallica hizo desde su propio Master of puppets hasta Hole in the Sky y Johnny Blade, del octavo álbum de Sabbath, el último con la formación original. “Sin Black Sabbath no habría Metallica,” dijo James Hetfield. “Gracias muchachos por darnos un sentido en la vida”, cerró.
Como cierre espectacular e histórico, los cuatro fundadores originales tocaron juntos por primera vez en 20 años, tras mucho tiempo distanciados por problemas de salud o diferencias económicas.
“Muchísimos perros le ladramos a la luna cantando Black Sabbath”

Black Sabbath, un adiós a la altura de la historia
No es sólo la música. Son los recuerdos, los amigos, las historias. Son los pibes, el barrio, las novias, las calles, las noches, los sueños, los insomnios. Es la música entretejida en la trama de la vida. Es una conexión casual (más que causal) con memorias imborrables que te constituyen como persona. Es el hábito de la repetición. De un riff, un solo, una línea de bajo, un estribillo, un estado de ánimo, una memoria, una parte de la vida.
“Gracias Black Sabbath, Gracias Ozzy!!!”
instrumentos
El sintetizador es el prodigio
El sintetizador es el prodigio y la maravilla de los instrumentos musicales modernos: una máquina capaz de generar y manipular electrónicamente el sonido, ofreciendo ilimitadas posibilidades sonoras innovadoras y expresivas. El primer sintetizador apareció en 1955. Fue desarrollado por Olsen y Belar en la Radio Corporation of America (RCA) en Princeton. Estaba destinado a investigar las propiedades del sonido, no a ser un instrumento musical. Robert A. Moog . En 1964, el inventor Bob Moog presentó el primer sintetizador modular completamente controlado por voltaje, un instrumento capaz de producir una amplia variedad de sonidos electrónicos. La empresa de Moog, RA Moog Co., produjo numerosos modelos entre 1965 y 1981, y de nuevo a partir de 2014. Fue el primer sintetizador comercial y estableció el concepto de sintetizador analógico. Los Monkees estuvieron entre las primeras bandas en utilizar el sintetizador en la música pop y presentaron el instrumento a lo largo de su álbum de 1967. Mientras que los instrumentos acústicos producen sonido mediante vibraciones, un sintetizador lo genera manipulando y combinando varias señales de audio.


Funciona según el principio de la síntesis de sonido, donde las señales eléctricas se transforman en ondas sonoras audibles. Los componentes principales de un sintetizador incluyen osciladores, que producen formas de onda básicas como ondas sinusoidales, de diente de sierra y cuadradas. Estas formas de onda sirven como elementos fundamentales para la creación del sonido. El sintetizador procesa estas ondas mediante filtros para moldear su timbre, envolventes para controlar la amplitud del sonido y fuentes de modulación para introducir variaciones en el tono, el timbre y otros parámetros. El género metal se ha visto sorprendentemente atraído por los sintetizadores durante décadas. En un artículo de Vice, Terence Hannum llegó a afirmar: «Creo que los sintetizadores pertenecen al metal». Empezando con Black Sabbath en los 70, la tendencia se extendió a lo largo de las décadas hasta bandas como Dream Theatre. Hoy en día, KEYGEN CHURCH es un gran músico que está triunfando en el género del synth-metal.

“se avecinan lanzamientos”
Se avecinan buenos tiempos para el thrash metal, ya que bandas clásicas como Dark Angel, Death Angel, Sodom, Testament o Exodus anunciaron material para este año. Pero lo más destacado es quizás la vuelta de Anthrax, el grupo del Big 4 que casi no había dado señales de vida desde el For All Kings (2016) y que ya van avisando que habrá canciones que no suenen a nada de lo que hayan hecho antes.


Cryptosis – Celestial
Pero si hay otro regreso igualmente esperado es Power Trip. La banda de Texas regresa desde la trágica muerte de Riley Gale en 2020 con nuevo cantante en lo que promete ser un gran regreso.
Confirmados tenemos a los holandeses Cryptosis, que nos traeran Celestial Death (7 de Marzo).
Alien Weaponry + Gojira + jinjer
El groove también tendrá bastantes novedades: desde álbumes sin fecha y sin adelantos, como el regreso de Alien Weaponry o de Gojira tras su explosión en los Juegos Olímpicos a la vuelta del tribal groove de Soulfly. El que sí tiene fecha es el Duél (2-feb) de Jinjer, que nos ha dejado adelantos tan buenos como «Kafka» o «Green Serpent», donde Tatiana nos deleita con uno de los mejores melódicos que jamás ha cantado.

entrevista
“Pablo Faundez”
Pablo Faundez, un amigo artista de nuestro pueblo, nos contó un poco sobre su vida, gracias Pablo!!!!
Volver a nacer, para eso es necesario morir. Simbólicamente obvio, se mueren esas creencias limitantes, estructuras de la conciencia colectiva que no suman, todo para desviar la atención hacia uno mismo. ¿Qué pasa cuando se mira hacia adentro de uno mismo? Encuentras un tesoro, inteligencia emocional, más conciencia, energía ilimitada, conciencia sobre tu cuerpo, las células, vas más hacia tu núcleo que es la esencia. Todo por hacer arte, seguir esa llama interna te da una claridad mental, física, emocional y espiritual.
Primero ser sincero conmigo, que es lo que quiero, una idea clara y a tomar acción, en el proceso voy ajustando, sumar experiencias para entenderme que me gusta más, visualizar y crear, también crear desde la nada sin expectativas, sin mente, explorar el subconsciente a través del arte y traerlo a esta realidad.
Me quedo con lo que me gusta y lo incorporo.
Para ser artista no existe un manual como tal, sí podés tener acceso a una guía y esa guía sos vos. Metas claras, serte sincero que es lo que quieres en la vida. Vivir esta experiencia llamada vida a través de los ojos del Arte en mi caso me brindó un abanico de posibilidades para crear.

“Seguir esa llama interna te da una claridad mental, física, emocional y espiritual”
En el día a día me enfoco en una idea y la desarrollo hasta donde siento que ya cumplí con mi objetivo, ya sea aprender una técnica, exportar la creatividad, desarrollar la idea hasta que cumpla mi objetivo, me puede llevar horas, días, meses también. Puedo decirte que sigo una guía para crear, la vengo desarrollando hace varios años.
También vamos evolucionando constantemente, soy muy consciente de eso, considero que el estilo es más evolutivo y no tan marcado con el transcurso del tiempo.
Actualmente estoy en el mundo del tattoo, los murales, también pintar cuadros e intervenciones artísticas como pintar autos, una prenda de ropa, personalizar cerámicas, me gusta mucho explorar las distintas posibilidades con el arte ya que es un mundo ilimitado. El techo está en la mente, las posibilidades se crean con él movimiento.
Agradezco infinitamente ese día cuando tomé la decisión de conectarme con el arte. Me mostró una realidad muy diferente a la que estaba acostumbrado.
Aprendí que cualquier disciplina que desarrolles te mantiene en este aquí y ahora, muy necesario para aprender cómo funciona tu cerebro, tu corazón, tercer ojo, tu energía, ver la verdadera realidad sobre vos, de que somos capaces como consecuencia en este cuerpo biológico. Conocerte más, aprende de vos y de tu propósito en esta vida. Reconocimiento de la luz y oscuridad de uno mismo para ser uno con el todo.
Una vez que la conciencia se abre ya no se puede volver para atrás, ya pasa a ser evolución de la conciencia>>
“Pablo Faundez”
música
Oscar Ernesto Peralta (“El Gato”)
Oscar Ernesto Peralta (“El Gato”) es un amigo músico de nuestro pueblo. Actualmente vive en Bahía Blanca.
Como músico y compositor le molesta que le pregunten esas preguntas molestas, las clásicas de siempre, pero no tanto por la pregunta en sí sino por la forma. Por ejemplo, si preguntan; “¿Cómo se llama la banda? ¿Quiénes son sus integrantes? ¿qué instrumento toca cada uno? ¿hace cuánto se formaron? ¿Por qué se llaman así? etcétera” entiendo que son preguntas necesarias porque tienen información relevante para la gente que esté escuchando o leyendo, pero hay diferentes maneras de abordar esas preguntas. Por dar dos ejemplos acá en Bahía Matías Roldán del programa Rock Y Vos (por radio Malvinas Rock) y Marcelo Romano del programa Circo Romano (que sale por la radio virtual Taboo Radio) son muy buenos en ese aspecto, hacen ese tipo de preguntas, pero de tal forma que tanto para el entrevistado como para los oyentes se haga interesante.
Trayectoria musical
Arranqué en Terrenal allá en Jacobacci junto con Maurito Trípoli más conocido como buenos mates en la batería y Matías Marileo más conocido como Marilyn en guitarra y voz; cuando decidimos dar por terminada la banda fue de manera muy abrupta. Teníamos pendiente una invitación para un festival en Ramos Mexia, así que Maurito siguió en la batería yo pasé, además de tocar el bajo a cantar y en la guitarra entró Javy Sandoval, a esa formación le pusimos Réquiem 14 y cuando estábamos tocando la gente nos gritaba ¡¡aguante Terrenal!!! y yo les quería explicar que ya no éramos más Terrenal pero parecían no entender así que terminé diciendo “ma’ si somos terrenal” de todas maneras ese proyecto duró apenas unos pocos recitales. Después acá en Bahía blanca pasé por varios proyectos intrascendentes y los que más vale la pena comentar fueron: Peldaño una banda de hard rock, Venática una banda de heavy metal nacional, todos los integrantes de esa banda eran de un pueblo de la Pampa llamado Jacinto Aráoz. Dinastía Arcángel una banda de hard rock al estilo Rata Blanca, fue muy gracioso enterarme que no tocaba más en esa banda cuando llego a un recital y están tocando en vivo sin mí. Sangre Cabeza este fue un proyecto que hicimos con un gran amigo Facundo Castía en guitarra y Leandro Marini en batería, parafraseando al Mono de Kapanga decíamos que hacíamos un metal lirico testicular (en otras palabras, el metal que se nos cantaba las bolas) nuestro primer recital fue en Viedma y la gente que estuvo ahí seguramente no se olvida de ese recital, y no precisamente porque haya sido algo muy bueno. Sangre Cabeza prácticamente un capítulo aparte. Terminado Sangre Cabeza estuve en varios proyectos acústicos tocando el contrabajo, pero ninguno prosperó demasiado.
En la última etapa conocí a Pablo Capra que me invitó a formar un proyecto donde él cantaba y tocaba una guitarra, junto al Negro Gauna en la batería y Mariano “El Ruso” Torres en la guitarra principal el proyecto no tenía nombre y decidimos llamarlo Vértigo Rock Bahiense. Estuve en ese proyecto 10 años así que hay un montón de cosas para contar. Falsa Dicotomía: esta es una banda que yo iba a ver y me gustaba mucho pese a que recién estaban empezando y que sufrieron muchos cambios de formaciones. Un día el cantante y hasta entonces bajista Martín Mancini y quien era uno de los guitarristas Facundo Mancini, me fueron a hablar después de un recital de ellos para decirme que yo tenía que ser el bajista de Falsa Dicotomía, al principio me negué y ofrecí solo hacer colaboraciones spoiler, hace 4 o 5 años que soy el bajista de Falsa Dicotomía y si yo no estuviera en el escenario tocando estaría entre el público. Actualmente y después de varios cambios la formación de falsa de dicotomía es: Martín Mancini en la voz, Francisco Orlando en la batería, Marisol Ferreiro es la segunda voz, Sabrina Marcos en saxo, Gonzalo Tillería en guitarra, Camilo Bertín en teclados y yo en el bajo.
Mis influencias musicales cuando empecé fue el metal pesado nacional, un poco de punk rock nacional y algo muy poco de heavy metal internacional. Con influencia no me refiero a todas las bandas que escuchaba, sino a las que generaron un efecto en mi forma de percibir el mundo y que me incitaron a querer hacer música. Si hay que ponerle un nombre propio estas bandas serían Almafuerte, Hermética, V8, Flema y 2 Minutos a nivel internacional diría que Ozzy y Megadeth. Ya más adelante creo que fui adquiriendo otro tipo de influencias musicales.
Cómo nacen los temas: Tenemos diferentes maneras de componer, pero la que más usamos es un bosquejo de una canción con la guitarra criolla y después le vamos dando forma con el resto de los instrumentos, mayormente quien presenta ese bosquejo es Martín el cantante ya que es una máquina de componer mucho y bien. Vivir a Bahía Blanca fue algo que tarde o temprano se iba a dar, siento que la ciudad me adoptó, con todo lo bueno y lo malo que eso implica, por suerte Bahía Blanca es una ciudad muy rica en cultura, muy diversa en la producción propia en cualquier rama del arte. Si bien hubieron momentos malos no fue difícil adaptarme ya que estaba la intención de venir, además me gusta mucho el ruido urbano. Igual pese a haber vivido más de la mitad de mi vida en Bahía, todos los años trato de ir a Jacobacci al menos una semana o 15 días.
Proyectos: en lo musical es consolidar la formación de Falsa Dicotomía que ya lleva un año esta nueva formación, en lo musical cambió bastante la forma de encarar los temas. Y en lo personal… también, seguir apostando a la banda. Profundizar más todavía en lo que estamos haciendo (fueron a grabar a Romaphonic). Y hay algunos proyectos más para preparar.

Redes Sociales
Dejale un mensaje o un comentario al “Gato” en sus redes sociales!!!

música
“Actores que realmente cantaron en películas”
Val Kilmer: la vez que encarnó a Jim Morrison y requirió terapia para salir del personaje. “Ya poseía una voz similar a la de Morrison”, reporta Far Out Magazine, pero Kilmer “gastó varios miles de dólares para prepararse para el papel”, incluyendo perder una cantidad significativa de peso y ensayar música de The Doors todos los días en su casa, al norte de Santa Fe.

El cineasta Oliver Stone contactó con Val Kilmer para interpretar a Jim Morrison en The Doors después de escucharlo cantar en otra película y notar que la voz del actor era inquietantemente similar a la del rockero. Según The Washington Post , Kilmer hizo una demostración de ocho minutos para su audición, emulando a Morrison de múltiples maneras. Una vez que consiguió el papel, aprendió 50 canciones de The Doors con el productor de la banda, Paul Rothchild, y así cantó todas las presentaciones en vivo que aparecen en la película.
“[Kilmer] conoce a Jim Morrison mejor que Jim mismo. Es tan acertado, que a los mismos Doors les costaba distinguir si era Val o Jim quien cantaba”, dijo Rothchild.
“Al principio, los llevaba a un estudio de grabación y cambiaba a Val y Jim al azar, y se equivocaban el 80 por ciento de las veces”.