Aplicaciones peligrosas que deberías eliminar

La ciberdelincuencia continúa en aumento y revela constantemente nuevas formas en las que los hackers logran vulnerar la seguridad digital de millones de personas. A través de diversas tácticas, estos delincuentes digitales consiguen acceder a datos confidenciales, incluidas cuentas bancarias y perfiles personales en redes y servicios en línea.

Sus métodos abarcan desde correos electrónicos fraudulentos, mensajes engañosos y llamadas falsas, hasta la creación de aplicaciones maliciosas diseñadas para recopilar información sin que el usuario lo note.

En ese contexto, Google Play Store, la plataforma oficial de aplicaciones para dispositivos Android, estaría siendo vulnerada con apps maliciosas que logran infiltrarse en esta tienda mediante técnicas cada vez más avanzadas.

Los expertos advierten que, si alguna de ellas permanece activa en un dispositivo Android, debe desinstalarse de forma inmediata, incluso si no se han presentado señales evidentes de actividad sospechosa. Aunque varias de estas herramientas apuntan a servicios financieros y monederos digitales, cualquier persona puede verse afectada por sus mecanismos maliciosos.

Señales de alerta para saber si un celular podría estar infectado: Identificar si un dispositivo ha sido infectado con software malicioso no siempre resulta evidente, ya que muchas de estas amenazas operan de forma silenciosa.

Sin embargo, hay señales que pueden alertar sobre un posible problema, como una disminución notable en el rendimiento del celular, agotamiento rápido de la batería, recalentamiento sin razón clara o un uso inusual del plan de datos móviles, incluso cuando no se están utilizando aplicaciones exigentes.

Otras pistas de una posible infección incluyen el cierre inesperado de aplicaciones, la aparición de anuncios intrusivos incluso fuera del navegador y redireccionamientos constantes a páginas web sospechosas.

En casos más avanzados, algunos virus pueden disfrazarse como aplicaciones legítimas de entidades bancarias para robar información financiera, mientras que otros se replican automáticamente, acceden a los contactos y envían enlaces maliciosos sin el conocimiento del usuario.

Después de eliminar cualquier amenaza, es fundamental cambiar las contraseñas de todas las cuentas importantes y adoptar prácticas seguras, como mantener el sistema actualizado, evitar redes wifi públicas no seguras y revisar periódicamente los permisos de las apps instaladas.

Algunas apps: Pancake Swap, Suite Wallet, Hyperliquid, Raydium, BullX Crypto, OpenOcean Exchange, Meteora Exchange SushiSwap Harvest Finance Blog…….revisen, difundan, apliquen y entre todos nos cuidamos.

https://www.semana.com/autor/mmora

https://www.pexels.com/es-es/@mikhail-nilov

Otros Posts