La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias

Esta muestra exhibe un conjunto de obras producidas entre finales de los cincuenta y los setenta que en su mayoría no han sido expuestas en décadas.

El título de la exhibición, tomado prestado de un texto de los años sesenta del crítico de arte Ernesto B. Rodríguez, resalta la particular abstracción creada por esta extraordinaria artista. Como tantas mujeres antes que ella, Orlandi no obtuvo una sostenida visibilidad en el medio artístico ni un posterior reconocimiento en las historias del arte por lo que La lucidez geométrica es su primera exposición individual en un museo.

Se presenta, entonces, un conjunto de obras que en su mayoría no han sido vistas por el público en décadas y parte de su archivo personal que la artista cuidadosamente mantuvo a lo largo de su vida. Juntas, las obras narran una parte crucial de la historia de las mujeres argentinas en la abstracción.

Desde inicios de los sesenta, tanto en el grabado como en la pintura, Orlandi experimentó con la percepción visual y los efectos ópticos.

En algunos casos, trabajó con patrones de líneas de colores sólidos que al superponerse generan el llamado efecto moiré.

La artista estaba especialmente interesada en cómo esta vibración de colores afectaba las formas, su ritmo, su espacialidad. Estas búsquedas estaban en línea con experimentaciones artísticas contemporáneas que incorporaban o plasmaban el movimiento en dos dimensiones.

Orlandi (1937-2022) desarrolló su producción abstracta entre la pintura y el grabado por más de cincuenta años. Tras terminar sus estudios en pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en 1962, la artista se formó allí en grabado hasta recibirse en 1967. Ese año, el gobierno de Bélgica le otorgó una beca para viajar a Bruselas y perfeccionarse en el grabado y de esa manera recorrió varias ciudades europeas. También en 1967, el Museum of Modern Art de Nueva York adquirió tres aguafuertes de ese período. Poco después, fue la autora del libro La monocopia publicado en 1968 por el Centro Editor de América Latina en una colección de manuales sobre prácticas artísticas.

Inauguración: Viernes 4 de abril de 2025, 18 h (sala A) – Cierre: Domingo 6 de julio de 2025 – Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero (frente al puente del Rosedal)

“No creo en la fama que puede surgir milagrosamente. Es una cuestión de tiempo”, decía Orlandi en una nota publicada por Primera Plana en 1971.

Otros Posts