El reclamo por una nueva ley de drogas vuelve a las calles. Este sábado 3 de mayo, se realiza una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM) en todo el país. Bajo una consigna contundente —“Por una nueva ley de drogas con perspectiva de derechos humanos. ¡Basta de personas presas por marihuana!”

La comunidad cannábica vuelve a las calles para exigir el fin de la persecución penal por uso, tenencia y cultivo de cannabis.
La convocatoria reúne a una amplia diversidad de sectores sociales: desde personas usuarias y cultivadoras hasta profesionales de la salud, organizaciones sociales y estudiantes. Todas unidas por un reclamo central: terminar con un régimen legal que castiga, estigmatiza y vulnera derechos.
La Ley de Drogas 23.737, sancionada en 1989, continúa operando como herramienta de criminalización, especialmente contra los sectores más vulnerables.
“Esta normativa, aún vigente, ha dejado una estela de injusticias: personas encarceladas por cultivar, familias destruidas por allanamientos, juventudes perseguidas, pacientes desamparados y comunidades vulneradas”, advierten las organizaciones civiles.
“A pesar de los avances visibles, aún se persigue a quienes utilizan la planta como un medio de cuidado, autonomía y subsistencia. ¿Cuántas vidas más deben sacrificarse para que el Congreso finalmente tome la iniciativa de legislar al respecto?”, se preguntan desde el movimiento cannábico.
Argentina cuenta hoy con dos normas impulsadas desde la sociedad civil: la Ley 27.350 (Cannabis Medicinal) y la Ley 27.669 (Cannabis y Cáñamo Industrial).
Sin embargo, las resoluciones restrictivas de organismos como Reprocann, INASE y ARICCAME han limitado tanto el desarrollo de la industria como el acceso real a tratamientos.

Exigen también el reconocimiento del trabajo cannábico en toda su cadena solidaria y productiva, y el fin de la represión.
Este 3 de mayo, miles de voces volverán a decirlo en las calles de Argentina: basta de personas presas por marihuana. Es hora de una ley justa, humana y reparadora.